Psicóloga en Aranjuez - Sara Rivera

  • Inicio
  • Terapias ▼
    • Psicólogo para adultos en Aranjuez
    • Psicología para adolescentes en Aranjuez
    • Psicólogo Infantil en Aranjuez
    • Psicología de la tercera edad en Aranjuez
    • Terapia de pareja en Aranjuez
    • Hipnosis clínica en Aranjuez
    • Psicología Online
  • Sobre nosotros
  • ¿Cómo trabaja un psicólogo?
  • Blog
  • Contacto
Portada » ¿Cuándo tener relaciones sexuales después del parto?

16 septiembre, 2019 por Clara López Deja un comentario

¿Cuándo tener relaciones sexuales después del parto?

¿Cuándo retomar las relaciones sexuales después del parto?Después de tener un hijo vuestra vida va a sufrir una gran cantidad de cambios. No tendréis tiempo para nada, no podréis dormir bien… todo va a girar en torno al nuevo bebé y es normal que os cueste pensar en sexo. Pero, cuando estéis listos, querréis recuperar vuestra vida sexual.

En nuestra consulta consulta de psicología en Aranjuez, acuden muchas parejas que se preguntan cuándo es el momento adecuado de retomar las relaciones sexuales después de tener un hijo.

Tras el parto es recomendable esperar alrededor 40 días antes de tener relaciones sexuales. Este periodo de tiempo se establece para que el cuerpo de la mujer pueda recuperarse y curarse de las posibles heridas que haya podido haber durante el parto. Tener relaciones sexuales demasiado pronto, especialmente en las 2 semanas posteriores al parto no es recomendable porque incrementa el riesgo de hemorragias y de infecciones.

Después del nacimiento del bebé, el cuerpo de la mujer entra en una fase de curación en la que cesan los sangrados, se curan los desgarros o las cicatrices y el cuello del cérvix vuelve a cerrarse.

Hay muchos factores que determinan cuándo una persona está preparada para recuperar su actividad sexual tras el parto:

  • el nivel de dolor
  • el cansancio
  • el estrés
  • el deseo sexual
  • el miedo al sexo o a quedarse embarazada de nuevo
  • la sequedad vaginal
  • la depresión postparto

Algunas personas tardan menos tiempo en recuperarse y otras más, y eso dependerá de cada caso concreto, el estado de salud general y de cómo haya sido el parto. Si tenéis dudas sobre si podéis tener o no relaciones sexuales, consultad con vuestra médica o matrona, ellas podrán evaluar vuestro caso concreto.

Uno de los principales miedos que tienen las mujeres a la hora de recuperar la actividad sexual tras el parto es a sentir dolor. Ten en cuenta que los cambios hormonales que sufres en el embarazo y el postparto harán que se produzca sequedad vaginal, especialmente si estás dando el pecho. Además, si te estás recuperando de una episiotomía o de algún tipo de desgarro, es normal notar molestias al recuperar la actividad sexual. Incluso es normal que estas molestias duren algunos meses si te han quedado cicatrices.

Para reducir la sensación de dolor puedes hacer varias cosas:

  • Usa un lubricante para que la vagina no esté tan seca, tanto tu médica como tu matrona pueden recomendarte alguno.
  • Controla la profundidad de la penetración utilizando la postura que te sea más cómoda y con la que notes menos dolor.
  • Busca alternativas a la penetración vaginal, como el sexo oral o la masturbación.
  • Haz pis antes de tener relaciones sexuales. Al vaciar tu vejiga, notarás menos sensación de molestia.

No tengas miedo de decirle a tu pareja lo que te gusta y lo que no y qué te apetece hacer en cada momento. Recuerda que el sexo es cosa de dos y es importante que le cuentes a la otra persona cómo te sientes.

Si pasados unos meses el sexo continúa siendo muy molesto o la intensidad del dolor que notas es muy alta, no dudes en consultar con tu médica.

Otra de las preguntas que más se plantean las nuevas madres es si el sexo será diferente tras el parto.

Después de tener un hijo es muy habitual que el deseo sexual baje, especialmente si estás dando el pecho (tu cuerpo segrega hormonas que inhiben el deseo). Además hay que añadir el cansancio físico, la falta de sueño y el estrés añadido de tener un bebé en casa. Todos estos factores hacen que, probablemente, no te apetezca mucho tener relaciones sexuales.

No te preocupes en exceso por ello. Poco a poco, vuestra situación como padres irá mejorando, tendréis algo más de tiempo para vosotros e irás recuperando el deseo sexual.

La sensación física del sexo no tiene porqué cambiar tras el parto, pero a muchas mujeres les sucede que notan la penetración o los orgasmos de forma diferente. Esto suele deberse a que el embarazo y el parto pueden dañar la musculatura del suelo pélvico. Estos músculos sujetan el útero, la vejiga y el recto, y son los responsables de muchas de las sensaciones que notas durante el orgasmo (al contraerse rítmicamente). Te llevará algo de tiempo recuperar la tonificación de esos músculos y eso dependerá de cómo de dañados se hayan quedado tras el parto. Lo ideal para mejorar el estado de tu suelo pélvico es hacer ejercicios para tonificarlos. Este artículo sobre el suelo pélvico puede ayudarte, pero si crees que lo necesitas, puedes contactar con una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

Por último, es importante que tengas en cuenta que quedarse embarazada durante el postparto es posible. Aunque aún no te haya venido la regla, las posibilidades siguen estando ahí. Así que, si no quieres tener otro bebé pronto, usa algún método anticonceptivo. Los preservativos son la mejor opción, pero si quieres usar métodos hormonales consulta con tu médica cuáles son las mejores opciones para el postparto.

Aunque parece que recuperar la actividad sexual después del parto es lo más difícil, en realidad no lo es. Una de las partes más complicadas es recuperar la intimidad con tu pareja. Con todos los cambios que habéis sufrido, es muy probable que os cueste encontrar un momento para hablar, para estar juntos los dos solos y para hacer cualquier actividad que no tenga que ver con el bebé. Es imprescindible que os sintáis unidos y cuidados para que la chispa sexual vuelva a surgir. Así que intentad recordar que esto es solo un proceso, que mejorará y que, poco a poco, podréis disfrutar de más tiempo juntos.

Archivado en: Terapia de pareja

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO:

¿Necesitas Ayuda? Si crees que podemos ayudarte con tus problemas o tienes algunas duda ponte en contacto con nosotros y hablamos:

Últimos artículos del Blog

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?

Secciones

Psicólogo en Aranjuez
Psicólogo Infantil en Aranjuez
Terapia de pareja en Aranjuez
Psicología de la tercera edad en Aranjuez
Psicología para adolescentes en Aranjuez
Sexología
Hipnosis clínica 
Psicología Online

Web de interés psicológico

Web de interés psicológico

Sobre mí….

Mi nombre es Sara Rivera y trabajo como psicóloga en Aranjuez. Mi número de colegiada es M-21146.

Si crees que puedo ayudarte, no dudes en llamarme o escribirme. 

E-Mail: s.riverapsicologia@hotmail.com

Tlf: 679840250

Últimos Artículos

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?
  • El suelo pélvico: ¿Cómo ejercitarlo y tonificarlo?

¿Dónde está situada la consulta?

C/ Stuart 123, 1ºJ. Aranjuez (Madrid)

¿Cómo llegar?

© 2023 Web realizada por NextClick

Blog | Contactar | Política de Privacidad