¿Cuándo debo llevar a mi hijo/a al psicólogo?
Cuando veamos conductas en el niño que nos preocupen. En niños pueden ser en dos sentidos; o bien tiende abstraerse y no hablar, o está más triste o irritable de lo normal o, por el contrario, empieza a comportarse mal. Otra causa puede ser el que tenga problemas en el colegio o que sus notas hayan bajado significativamente. También cuando ha habido un cambio significativo en su vida y continúa habiendo problemas pasado un periodo de adaptación normal. Por ejemplo, cuando sigue mostrando problemas de adaptación tiempo después de haber entrado en un colegio nuevo. En cualquieras de estos casos trabajar con un psicólogo infantil puede ayudar al niño a mejorar su situación.
¿Tu hijo necesita ayuda? Contacta con nosotros…
¿Soy mal padre por tener que llevar a mi hijo al psicólogo infantil? ¿Tan mal lo estoy haciendo?
Al contrario. Todos los niños, al igual que los adultos, pueden llegar a tener problemas que se pueden trabajar en consulta. Por muy bien que lo hagamos con nuestro hijo, siempre nos vamos a enfrentar situaciones que no vamos a saber cómo gestionar. Dado que no sabemos saber de todo y cuando está mal lo llevamos al pediatra, es muy normal el recurrir a un psicólogo infantil para que no ayude en el plano del comportamiento y el estado de ánimo.
¿Cómo trabaja el psicólogo con un niño? ¿No es demasiado pequeño para trabajar este tipo de cosas?
La evaluación e intervención con niños va a dividirse en dos vertientes:
- Por un lado, el trabajo con el niño/a en función de la edad se usan juegos, cuentos o materiales adaptados especialmente para ellos. De esta manera se consiguen trabajar los objetivos propuestos de la manera más divertida posible.
- Por el otro se enseñan pautas a los padres, de manera que puedan complementar así lo tratado en sesión con el niño en casa y sepan cómo actuar en función de cada situación. Cuanto más pequeño es el niño, más se trabaja con los padres.
¿Qué información debo tener antes de acudir al psicólogo infantil?
Siempre es útil el hablar con el colegio para que nos den toda la información posible. Hay que tener en cuenta que pasa gran parte del día allí, por lo que nos pueden dar información muy valiosa acerca de cómo se comporta en clase y con el resto de compañeros, si han visto algún cambio en el…etc. De igual modo, también es conveniente hablar con otros cuidadores (familia, canguros…). En resumen, toda la información que nos puedan dar otros adultos acerca de cómo le ven nos puede ser útil a la hora de evaluar cómo está y si el problema se da en todos los contextos. ( por ejemplo, el niño puede tener problemas de conducta en clase pero no en el colegio o viceversa).
También es importante saber si el niño tiene o ha tenido alguna enfermedad grave o si ha acudido a terapia anteriormente, por lo que si se tienen es recomendable llevar los informes de manera que el psicólogo tenga toda la información posible.
Si consideras que podemos ayudarte no dudes en ponerte en contacto con nosotros.