Psicóloga en Aranjuez - Sara Rivera

  • Inicio
  • Terapias ▼
    • Psicólogo para adultos en Aranjuez
    • Psicología para adolescentes en Aranjuez
    • Psicólogo Infantil en Aranjuez
    • Psicología de la tercera edad en Aranjuez
    • Terapia de pareja en Aranjuez
    • Hipnosis clínica en Aranjuez
    • Psicología Online
  • Sobre nosotros
  • ¿Cómo trabaja un psicólogo?
  • Blog
  • Contacto
Portada » ¿Qué es la dislexia?

21 octubre, 2019 por Clara López Deja un comentario

¿Qué es la dislexia?

¿Qué es la dislexia?Todos hemos oído hablar de la dislexia en más de una ocasión, pero ¿tenemos claro en qué consiste? Como psicólogo infantil en Aranjuez, he observado que durante mucho tiempo se ha pensado que la dislexia consiste en la dificultad para leer o escribir ciertas letras parecidas, como la “b” y la “d” o la “p” y la “q” y, en muchos casos, este fenómeno ocurre. Sin embargo, la dislexia es mucho más que eso. Muchos niños con dificultades académicas padecen dislexia y, si no se detecta y corrige, puede conducir al fracaso escolar.

 

¿En qué consiste la dislexia?

La dislexia forma parte de los trastornos del aprendizaje, junto con la disortografía y la discalculia, de los que hablaremos en otro post.

Los trastornos o dificultades del aprendizaje engloban un grupo de trastornos que se caracterizan por la dificultad para adquirir y utilizar las capacidades de escuchar, hablar, leer, escribir, de razonamiento o matemáticas. El rendimiento de los niños con un trastorno del aprendizaje es significativamente inferior del esperado en función de su edad, nivel de inteligencia y escolarización, evaluado por pruebas normalizadas.

En el caso de la dislexia, es el rendimiento en la lectura el que se encuentra por debajo de lo esperado, interfiriendo significativamente en el rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura.

 

¿Cómo reconocer la dislexia?

Aunque la principal característica de la dislexia es la dificultad para la lectura, esta definición puede resultar demasiado vaga si lo que queremos es detectar algunos signos que puedan indicarnos que nuestro hijo/a puede padecerla. Aunque siempre debe ser un profesional cualificado el que realice el diagnóstico, conviene estar alerta ante algunas de sus manifestaciones:

  • Los niños/as con dislexia pueden cambiar u omitir algunas letras al leer
  • La lectura oral y silenciosa son más lentas de lo esperado
  • Existen errores en la comprensión lectora, como la incapacidad para recordar lo leído o extraer conclusiones del texto
  • La entonación en la lectura puede ser inadecuada
  • Puede existir falta de reconocimiento de las palabras leídas
  • A menudo se presentan dificultades ortográficas junto con las dificultades lectoras
  • En algunos casos existen antecedentes de trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje
  • Son frecuentes los problemas de adaptación social, sobre todo en los últimos años de primaria y en la educación secundaria
  • Es frecuente la desmotivación hacia el aprendizaje, la lectura y el colegio
  • En niños más pequeños pueden producirse dificultades para recitar el abecedario o denominar las letras
  • Pueden aparecer dificultades para hacer rimas simples
  • Es frecuente la pérdida del sitio por el que se iba leyendo
  • Con frecuencia se acompaña de dificultades atencionales y/o impulsividad
  • Puede asociarse con el trastorno del cálculo o discalculia y con el trastorno de la expresión escrita o disortografía

 

¿Qué hago si creo que mi hijo/a tiene dislexia?

Si tu hijo/a muestra algunas de las características anteriores, es importante que no te alarmes, pues las dificultades en la lectura son frecuentes al comienzo de su aprendizaje, aunque algunas de estas dificultades pueden no detectarse hasta etapas académicas más avanzadas, como la educación secundaria. Sin embargo, si estas dificultades van asociadas a fracaso escolar o a un rechazo intenso a asistir al colegio o realizar las tareas académicas, es conveniente que contactes con un profesional para que pueda realizar un diagnóstico correcto o descartar otras problemáticas.

Si tu hijo/a tiene dificultades con la lectura, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte. Como psicólogos infantiles en Aranjuez, hemos visto que una vez que sabemos a qué se deben las dificultades es mucho más fácil ponerle solución y lograr que vuestro hijo/a pueda desarrollarse de forma sana en todos los ámbitos de su vida.

Archivado en: Psicología Infantil

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO:

¿Necesitas Ayuda? Si crees que podemos ayudarte con tus problemas o tienes algunas duda ponte en contacto con nosotros y hablamos:

Últimos artículos del Blog

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?

Secciones

Psicólogo en Aranjuez
Psicólogo Infantil en Aranjuez
Terapia de pareja en Aranjuez
Psicología de la tercera edad en Aranjuez
Psicología para adolescentes en Aranjuez
Sexología
Hipnosis clínica 
Psicología Online

Web de interés psicológico

Web de interés psicológico

Sobre mí….

Mi nombre es Sara Rivera y trabajo como psicóloga en Aranjuez. Mi número de colegiada es M-21146.

Si crees que puedo ayudarte, no dudes en llamarme o escribirme. 

E-Mail: s.riverapsicologia@hotmail.com

Tlf: 679840250

Últimos Artículos

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?
  • El suelo pélvico: ¿Cómo ejercitarlo y tonificarlo?

¿Dónde está situada la consulta?

C/ Stuart 123, 1ºJ. Aranjuez (Madrid)

¿Cómo llegar?

© 2023 Web realizada por NextClick

Blog | Contactar | Política de Privacidad