Psicóloga en Aranjuez - Sara Rivera

  • Inicio
  • Terapias ▼
    • Psicólogo para adultos en Aranjuez
    • Psicología para adolescentes en Aranjuez
    • Psicólogo Infantil en Aranjuez
    • Psicología de la tercera edad en Aranjuez
    • Terapia de pareja en Aranjuez
    • Hipnosis clínica en Aranjuez
    • Psicología Online
  • Sobre nosotros
  • ¿Cómo trabaja un psicólogo?
  • Blog
  • Contacto
Portada » ¿Necesitamos terapia de pareja?

3 septiembre, 2018 por Clara López Deja un comentario

¿Necesitamos terapia de pareja?

¿Cómo saber si necesitamos terapia de pareja? Casi todas las parejas se hacen esta pregunta en algún momento de su relación. Es habitual plantearnos si una terapia de pareja podría hacer que nuestra relación fuera más sencilla, que nos divirtiéramos más o que nos entendiéramos mejor.

Pero tomar la decisión de ir a terapia de pareja implica dar un gran paso. Significa admitir que nuestra relación no es perfecta, y eso puede asustar un poco. Si, además, no estas especialmente familiarizado con cómo funciona una terapia puede parecer algo confuso. 

Cuando empezamos a tener problemas (en nuestra relación de pareja o en cualquier otro ámbito) probamos diferentes maneras de solucionarlos, pero pedir ayuda suele ser la última. A menudo, la idea de trabajar con un terapeuta de pareja parece una buena idea, pero también nos hace sentir inseguros y, la mayor parte de las veces, lo vemos como nuestra última opción. El paso definitivo que damos cuando no queda nada más por hacer, cuando ya casi no podemos más.

La terapia de parejas os ayudará a comunicaros mejor, a llegar a acuerdos con más facilidad y, en definitiva a sentiros bien juntos.

Para ayudar a desmitificar el proceso, os presento algunos problemas comunes que indican que podríais beneficiaros de una terapia de pareja:

 

1. La confianza se ha roto.

Uno de los motivos más comunes para buscar ayuda es la necesidad de superar una brecha en la confianza en nuestra pareja. Quizás por una infidelidad, quizás una serie de decepciones o de mentiras. En cualquier caso, volver a construir la confianza en nuestra pareja lleva tiempo y suele resultar complicado. Una terapia de pareja puede ayudar a establecer unas pautas para comunicaros abiertamente y expresar de forma segura y sin haceros daño vuestras preocupaciones.

2. Discusiones o peleas cada vez más frecuentes.

A veces notamos que el ritmo de nuestro día a día se va orientando hacia las discusiones. Quizá empieza con discusiones “tontas”, por cualquier cosa, pero poco a poco van subiendo de tono y se termina discutiendo demasiado a menudo. Estas discusiones pueden deberse a una forma de comunicarse que no es la más adecuada o pueden indicar que existen problemas importantes bajo la superficie que no se están afrontando. En cualquier caso, la terapia de pareja os ayudará a que vuestras interacciones sean más relajadas y sencillas.

3. Mala comunicación

En ocasiones el problema no son los conflictos abiertos, sino los constantes malos entendidos o la incapacidad de entender y hacernos entender por el otro. A veces, ni si quiera estamos seguros de lo que le está pasando a nuestra pareja y empezamos a considerarlo como “un extraño”.

Uno de los mayores beneficios de la terapia de pareja es un aumento y una mejora en la calidad de la comunicación. Podréis aprender las habilidades necesarias para conectar, escuchar y entenderos entre vosotros.

4. Algo va mal, pero no sabes lo que es.

Igual que en la terapia individual, a veces la terapia de pareja es útil no sólo para resolver problemas, sino para identificarlos.
A veces algo cambia en la dinámica de la pareja, pero uno no sabe exactamente porqué o cómo ha pasado. A veces no te sientes tan cómodo con el otro como solías o te das cuenta de que estás resentido o molesto sin razón aparente. Estos cambios suelen ser señales de que las interacciones de la pareja se están volviendo disfuncionales o menos sanas y una terapia de pareja puede ayudar a aclararnos y hacernos sentir mejor.

5. Hay algo que quieres que tu pareja sepa, pero no sabes cómo decírselo.

A veces, la belleza de la terapia empieza en el mismo despacho: resulta un lugar seguro y cómodo en el que expresar emociones o ideas de las que es difícil hablar en otros lugares. Un profesional puede ayudar a superar los miedos de compartir ciertas cosas con tu pareja.

6. Uno o los dos miembros de la pareja se vuelven disfuncionales durante las discusiones.

Cómo manejan los conflictos las parejas es uno de los mejores predictores de cómo les irá a esa pareja en el futuro. Hay personas que durante las discusiones se callan, o se van; otras se expresan gritando o tirando cosas. A veces, las discusiones se nos van de las manos. Trabajar en una terapia de pareja os ayudará a manejar mucho mejor estas situaciones y podréis aprender las habilidades necesarias para que las discusiones se resuelvan con más facilidad.

7. Habéis pasado por una experiencia dolorosa que ha cambiado vuestra manera de relacionaros.

La experiencias duras de la vida, además de doler por sí mismas, también afectan a la manera en que nos relacionamos y conectamos con los demás. Esto es especialmente común en las relaciones de pareja. Pero es precisamente en esos momentos de dolor, cuando mantener un vínculo fuerte con nuestra pareja es tan necesario y puede ayudarnos a seguir unidos para superar las adversidades.

8. Os sentís atrapados en malos hábitos.

Es innumerable el número de pautas que creamos con nuestras parejas: las rutinas del día a día, cuánto tiempo pasa la pareja junta, las relaciones con los amigos, cómo se interactúa con las familias, cómo se hacen las tareas de casa, las relaciones con los hijos…
Cuanto más tiempo lleva establecido un hábito, más tiempo lleva cambiarlo. Por eso, si no estáis satisfechos con cómo funcionan las cosas en vuestra relación, es mejor empezar cuanto antes.

9. La intimidad emocional se ha perdido.

Es habitual en las parejas sentir que se ha perdido la chispa y que, cuando pasa el tiempo, nos sentimos más como compañeros de piso que como una pareja.
A veces, simplemente el día a día no nos deja tiempo para relacionarnos y conectar, pero en ocasiones puede haber problemas más profundos que podréis identificar y solucionar en una terapia de pareja.

10. Problemas sexuales.

Los problemas a nivel sexual pueden ser tanto un síntoma como una causa de los problemas de pareja. La sexualidad forma parte de nuestra vida y una terapia de pareja puede ayudaros a conectar para sentiros plenamente tranquilos el uno con el otro.

Siempre es más sencillo solucionar los problemas antes de que estos se alarguen en el tiempo. Si queréis que vuestra relación mejore, no dudéis en llamarnos y pedir un cita. Tener una relación de pareja feliz, nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos y disfrutar más de nuestro día a día.

Archivado en: Terapia de pareja

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO:

¿Necesitas Ayuda? Si crees que podemos ayudarte con tus problemas o tienes algunas duda ponte en contacto con nosotros y hablamos:

Últimos artículos del Blog

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?

Secciones

Psicólogo en Aranjuez
Psicólogo Infantil en Aranjuez
Terapia de pareja en Aranjuez
Psicología de la tercera edad en Aranjuez
Psicología para adolescentes en Aranjuez
Sexología
Hipnosis clínica 
Psicología Online

Web de interés psicológico

Web de interés psicológico

Sobre mí….

Mi nombre es Sara Rivera y trabajo como psicóloga en Aranjuez. Mi número de colegiada es M-21146.

Si crees que puedo ayudarte, no dudes en llamarme o escribirme. 

E-Mail: s.riverapsicologia@hotmail.com

Tlf: 679840250

Últimos Artículos

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?
  • El suelo pélvico: ¿Cómo ejercitarlo y tonificarlo?

¿Dónde está situada la consulta?

C/ Stuart 123, 1ºJ. Aranjuez (Madrid)

¿Cómo llegar?

© 2023 Web realizada por NextClick

Blog | Contactar | Política de Privacidad