Psicóloga en Aranjuez - Sara Rivera

  • Inicio
  • Terapias ▼
    • Psicólogo para adultos en Aranjuez
    • Psicología para adolescentes en Aranjuez
    • Psicólogo Infantil en Aranjuez
    • Psicología de la tercera edad en Aranjuez
    • Terapia de pareja en Aranjuez
    • Hipnosis clínica en Aranjuez
    • Psicología Online
  • Sobre nosotros
  • ¿Cómo trabaja un psicólogo?
  • Blog
  • Contacto
Portada » Falta de comunicación en la pareja: errores habituales

19 agosto, 2019 por Clara López Deja un comentario

Falta de comunicación en la pareja: errores habituales

Errores de comunicación en la parejaLa falta de comunicación es uno de los problemas más comunes en las parejas. No importa lo bien que os llevéis, los malos entendidos y las dificultades en la comunicación siempre se dan, porque expresar lo que uno quiere no es fácil y entender a los demás, tampoco.

Algunas formas de expresarse son signos obvios de que la comunicación en una relación no va bien: las críticas hirientes, el estar a la defensiva, las evasivas en las conversaciones… Pero hoy vamos a hablar de otras formas de comunicación más sutiles que pueden hacer que las relaciones de pareja se resientan. Aquí hay 5 errores que debes evitar para poder comunicarte mejor con tu pareja:

 

Asumir que más comunicación es la solución.

Seguramente habrás oído eso de que una buena comunicación es la base de una relación feliz y, aunque es verdad, la comunicación por sí misma no crea necesariamente la felicidad.

De hecho, no es la comunicación en sí lo que ayuda a una relación, si no la calidad de esa comunicación. No importa que estéis todo el día hablando, si no conseguís entenderos el uno al otro, no servirá de nada. Por eso es importante ser capaz de expresarte de manera adecuada y de escuchar al otro cuando está hablando.

Pero, además, la comunicación en cualquier sentido es una manera de conectar con tu pareja. Pero no es la única. Es importante que encontréis otras maneras de conectar además de la comunicación. Por ejemplo, a través de una actividad compartida, siendo consciente de los esfuerzos que el otro hace por ti e, incluso, con la proximidad física. Así crearéis la conexión necesaria para tener una comunicación abierta y efectiva.

Las personas tenemos diferentes maneras de expresar amor y de experimentarlo: a través de palabras, contacto físico, pasar tiempo juntos, etc. Por ejemplo, puede que tú seas de esas personas que piensa que las acciones son más importantes que las palabras y si tu pareja te dice a menudo que te quiere pero no te ayuda con las tareas de la casa, se puede crear una gran desconexión. Si tú y tu pareja os encontráis a menudo hablando de las cosas que os preocupan pero no conseguís sentiros más conectados, quizá haya llegado el momento de buscar otras actividades que hacer juntos que os hagan sentir unidos.

Por supuesto, hablar es necesario, pero es importante de que os aseguréis de que la comunicación está siendo efectiva. Si vais a discutir, al menos que sirva para algo.

 

Esperar que tu pareja te “lea la mente”

 

¿Recuerdas aquella vez que tu pareja se suponía que iba a hacer algo que tú querías que hiciera, pero al final no lo hizo y no tenía ni idea de qué le estabas hablando? Sí, resulta que los seres humanos no somos muy buenos leyendo la mente de otras personas. Pero, curiosamente, este es uno de los malos entendidos más comunes en las parejas.

Esperamos que el otro sepa lo que queremos, lo que pensamos y lo que sentimos en determinados momentos, y eso es imposible. Es verdad que nuestra pareja nos conoce muy bien, pero aún así, necesita ayuda.

Si quieres que tu pareja haga algo, pídeselo. Y si quieres que tu pareja sepa cómo te sientes en un momento concreto, tendrás que decírselo. Expresar lo que sientes y lo que piensas es esencial para una buena comunicación, con tu pareja y con cualquier otra persona. Si esperas que los demás adivinen lo que te pasa, solo conseguirás frustrarte una y otra vez.

¡Anímate! ¡Di lo que piensas! Hazlo de forma respetuosa y amable, pero asegúrate de que el otro te entiende.

 

Ceder y no decir realmente lo que piensas o sientes

Si uno o los dos miembros de la pareja rehúyen los conflictos, lo más probable es que las emociones se entierren para complacer a la otra persona. Aunque esto mantiene la paz a corto plazo, lo único que consigues es erosionar gradualmente tu propia felicidad y la de tu relación.

Esta bien que cedas de vez en cuando, esto es necesario en todas las relaciones. Pero asegúrate que eres capaz de expresar lo que piensas de manera clara y respetuosa para que no tengas la sensación de que no se te escucha o no se te tiene en cuenta.

 

Insistir en los problemas

Lo contrario sucede cuando los dos miembros de la pareja son personas muy persistentes. En estos casos, cada uno por separado insiste en defender su punto de vista y, además, cada uno se pone a la defensiva frente a la opinión o la visión del otro. Repetir una y otra vez discusiones en las que siempre se habla de lo mismo no tiene mucho sentido. Esto no os lleva a ningún diálogo constructivo en el que podáis resolver el problema o encontrar una manera de solucionarlo, si no que hace que la relación se vaya deteriorando.

Es importante recordar que no hablamos “a” alguien, si no que hablamos “con” alguien. Esto implica escuchar lo que dice el otro y ser capaces de ponernos en su lugar.

Si esta situación se da a menudo en tu relación, ha llegado el momento de parar de hablar. Es mejor reorganizarse y probar una manera diferente de intentar solucionar el problema.

 

No considerar las cosas desde el punto de vista de tu pareja

Ser claro, honesto y abierto es la mejor manera de comunicarse, con tu pareja y con cualquiera. Pero igual de importante es hacer el esfuerzo de entender las cosas desde el punto de vista de la otra persona, algo que no siempre nos acordamos de hacer.

La empatía es una de las habilidades que más te ayudará en las relaciones personales y que puedes practicar y mejorar. No siempre tienes que estar de acuerdo con lo que dice tu pareja, pero al menos entenderás cómo se siente y podréis hablar desde una posición de cariño y comprensión.

Para comunicarte de forma efectiva con tu pareja es importante que prestes atención, no sólo a cómo hablas, si no también a cómo escuchas. Así estarás logrando que tu relación de pareja sea más fuerte y más feliz. Es normal cometer errores, sólo asegúrate de reconocerlos e intenta hacerlo mejor la próxima vez. Comunicarse no es un proceso fácil, ¡pero los resultados merecen la pena!

 

Cuando trabajamos en terapia de pareja en Aranjuez, la comunicación es una de nuestras prioridades. Si crees que tu pareja y tú tenéis dificultades para entenderos, no dudes en contactar con nosotras.

Archivado en: Terapia de pareja

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO:

¿Necesitas Ayuda? Si crees que podemos ayudarte con tus problemas o tienes algunas duda ponte en contacto con nosotros y hablamos:

Últimos artículos del Blog

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?

Secciones

Psicólogo en Aranjuez
Psicólogo Infantil en Aranjuez
Terapia de pareja en Aranjuez
Psicología de la tercera edad en Aranjuez
Psicología para adolescentes en Aranjuez
Sexología
Hipnosis clínica 
Psicología Online

Web de interés psicológico

Web de interés psicológico

Sobre mí….

Mi nombre es Sara Rivera y trabajo como psicóloga en Aranjuez. Mi número de colegiada es M-21146.

Si crees que puedo ayudarte, no dudes en llamarme o escribirme. 

E-Mail: s.riverapsicologia@hotmail.com

Tlf: 679840250

Últimos Artículos

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?
  • El suelo pélvico: ¿Cómo ejercitarlo y tonificarlo?

¿Dónde está situada la consulta?

C/ Stuart 123, 1ºJ. Aranjuez (Madrid)

¿Cómo llegar?

© 2023 Web realizada por NextClick

Blog | Contactar | Política de Privacidad