Psicóloga en Aranjuez - Sara Rivera

  • Inicio
  • Terapias ▼
    • Psicólogo para adultos en Aranjuez
    • Psicología para adolescentes en Aranjuez
    • Psicólogo Infantil en Aranjuez
    • Psicología de la tercera edad en Aranjuez
    • Terapia de pareja en Aranjuez
    • Hipnosis clínica en Aranjuez
    • Psicología Online
  • Sobre nosotros
  • ¿Cómo trabaja un psicólogo?
  • Blog
  • Contacto
Portada » 5 malos consejos para una relación

3 septiembre, 2018 por Clara López Deja un comentario

5 malos consejos para una relación

5 malos consejos para una relación de parejaCuando alguien acude a terapia de pareja nos suele comentar que han consultado libros, revistas y blogs que dicen a la gente qué hacer para que sus relaciones de pareja mejoren. Pero muchos de los consejos que nos dan no son ciertos.

Veamos algunos malos consejos sobre relaciones: 

1. Deberíais tener sexo muy a menudo

No nos engañemos, el sexo frecuente es sano y existen muchas investigaciones que lo documentan. Algunos de sus beneficios son: mayor satisfacción en la vida de pareja, menos estrés y mayor sensación de felicidad.  Esto ha llevado a algunas personas a decir que cuanto más sexo, mejor, así que las parejas deben tener todas las relaciones sexuales posibles.

Sin embargo, más sexo no es necesariamente mejor. Aunque es cierto que las parejas que tienen sexo de manera frecuente son más felices, parece que hay un límite. Tener sexo más de una vez a la semana no ofrece ningún tipo de “felicidad” adicional a la vida en pareja.

Lo que hace que la vida en pareja mejore no es la frecuencia en las relaciones sexuales, sino la sensación de satisfacción de las mismas. Las personas que están contentas con su vida sexual, tienden a ser más felices y a estar más satisfechas en sus relaciones de pareja.

2. Los hombres y las mujeres son muy diferentes

Aunque los hombres y las mujeres nos diferenciamos en muchos aspectos, éstos son básicamente físicos. Las diferencias en la personalidad y el comportamiento son bastante insignificantes.

Cuando se trata de entender a tu pareja, juzgar sus acciones basándonos en su género es mucho menos útil que intentar entender a esa persona en concreto; alguien a quien conocemos y a quien amamos. De hecho, la creencia de que los hombres y las mujeres son diferentes es una creencia distorsionada y desadaptativa que tiene un impacto negativo en cómo se relacionan las parejas.
Piensa en tu pareja como en una persona que actúa, piensa y siente, igual que tú. Así será mucho más sencillo comprender al otro y sentirte conectado a tu pareja.

3. Debes estar centrado en tu pareja al 100%

Por supuesto, es necesario estar centrado en tu relación de pareja y trabajar para que ésta funcione. Pero si nos centramos sólo en eso, puede ser contraproducente para nuestra relación. Esperar que una sola persona cubra todas nuestras necesidades emocionales y sociales es poco realista y probablemente nos haga sentir decepcionados.

Es bueno para las parejas pasar tiempo con amigos, con familia y con otras parejas. También realizando actividades de forma individual. Las parejas que se relacionan con más gente e invierten su tiempo en hacer actividades por separado sienten más intimidad, pasión y cercanía. Interactuar con otros fortalecerá el vínculo de la pareja y ayudará a recordarnos porqué amamos al otro.

4. Sal a cenar con tu pareja.

Muchas veces nos aconsejan que pasemos tiempo juntos y a solas y que es positivo para nuestra relación organizar “citas” para salir en pareja. En la práctica, cualquier cosa que hagamos con nuestra pareja será beneficioso para nuestra relación. No es necesario salir a cenar a un restaurante, quedarse en casa en pijama viendo la tele os hará sentir bien, si es lo que os apetece.

Lo importante es pasar tiempo de calidad juntos, es decir, centrados el uno en el otro, sin obligaciones y dejando de lado los temas comunes más habituales (como la casa y los niños). Además, las actividades que son nuevas y emocionantes tienden a hacer que las parejas se sientan más unidas. La pasión en las relaciones viene dada, en parte, por nuestra habilidad para aprender cosas de nosotros mismos y del otro y ampliar nuestros intereses. Hacer cosas nuevas con nuestra pareja puede ayudarnos a sentirnos más cerca el uno del otro.

5. Discutir es malo para la relación.

Mucha gente cree que las discusiones son malas en una relación. Pero esto no es necesariamente así. En realidad, discutir puede ser algo muy constructivo si lo hacemos adecuadamente.

En cualquier relación (de pareja o no) surgirán desavenencias, problemas o dificultades. Si no se discuten, jamás podremos resolverlos. Una buena relación no es aquella en la que no hay conflictos, sino en la que los conflictos se solucionan de la mejor manera. Las discusiones pueden ser útiles y productivas si las centramos en resolver un problema concreto.

Conclusión

Todo el mundo tiene una opinión sobre cómo ser feliz en pareja y es maravilloso que hablemos con otras personas del tema, así podemos compartir experiencias y enriquecernos de las de los demás. ¡Pero no siempre los consejos que nos dan son los que mejor nos vienen en cada momento! Si te sientes a gusto con tu pareja y lo que hacéis juntos funciona, no te dejes arrastrar por las opiniones de los demás, simplemente disfruta. Si, por el contrario, crees que hay cosas que podríais mejorar, consulta con un profesional. Es quien más preparado está y mejor puede ayudarte a tener una vida de pareja satisfactoria.

Archivado en: Terapia de pareja

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMULARIO DE CONTACTO:

¿Necesitas Ayuda? Si crees que podemos ayudarte con tus problemas o tienes algunas duda ponte en contacto con nosotros y hablamos:

Últimos artículos del Blog

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?

Secciones

Psicólogo en Aranjuez
Psicólogo Infantil en Aranjuez
Terapia de pareja en Aranjuez
Psicología de la tercera edad en Aranjuez
Psicología para adolescentes en Aranjuez
Sexología
Hipnosis clínica 
Psicología Online

Web de interés psicológico

Web de interés psicológico

Sobre mí….

Mi nombre es Sara Rivera y trabajo como psicóloga en Aranjuez. Mi número de colegiada es M-21146.

Si crees que puedo ayudarte, no dudes en llamarme o escribirme. 

E-Mail: s.riverapsicologia@hotmail.com

Tlf: 679840250

Últimos Artículos

  • El trastorno límite de la personalidad en la adolescencia
  • ¿En qué consiste el trastorno específico del lenguaje?
  • ¿Cómo saber si tu hijo padecer TDAH?
  • ¿Qué es la discalculia y la disortorgrafía?
  • ¿Qué es la dislexia?
  • El suelo pélvico: ¿Cómo ejercitarlo y tonificarlo?

¿Dónde está situada la consulta?

C/ Stuart 123, 1ºJ. Aranjuez (Madrid)

¿Cómo llegar?

© 2023 Web realizada por NextClick

Blog | Contactar | Política de Privacidad